Las autoridades palestinas afirman que los continuos ataques de Israel contra la ciudad de Gaza han dejado a más de 50.000 personas desplazadas y sin refugio, al tiempo que las bombas israelíes continúan cayendo sobre edificios de gran altura, aplanando la silueta de la ciudad. Autoridades médicas afirman que, en lo que va de este viernes, los ataques israelíes han matado al menos a 42 palestinos, incluidos 14 miembros de una misma familia, por lo que tres generaciones han sido exterminadas en un solo bombardeo. Miles de personas continúan huyendo de la ciudad de Gaza después de que Israel ordenara el desplazamiento forzado del millón de personas que allí residen. Estas fueron las palabras expresadas por Abu Tarek Habboub, cuya familia se vio obligada a caminar hacia el sur de Gaza a lo largo de la costa del enclave palestino.
Abu Tarek Habboub: “No tenemos nada. Mis diez hijos y yo estamos caminando por la calle hacia el sur. No sabemos a dónde vamos. No tenemos colchones ni mantas. Ni siquiera tenemos dinero ni nada. […] Tal vez sería mejor la muerte que lo que estamos viviendo. Tengo niños que durmieron en la calle ayer”.
En los territorios ocupados de Cisjordania, las fuerzas armadas israelíes detuvieron el jueves a más de 1.500 palestinos en la ciudad de Tulkarem, donde declararon un toque de queda que prohíbe a sus habitantes salir de sus hogares. Varios residentes de la ciudad compartieron imágenes en las que se pueden ver a soldados israelíes haciendo marchar a palestinos, incluidos menores, por las calles. El gobernador de Tulkarem instó a la ONU a tomar medidas al respecto y afirmó que las fuerzas armadas israelíes estaban llevando a cabo “arbitraria e injustamente” arrestos masivos, así como destruyendo propiedades y “aterrorizando a niños, niñas y mujeres”.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha aprobado un plan para expandir drásticamente los asentamientos ilegales de Cisjordania, autorizando la construcción de 3.400 nuevas viviendas en tierras que los palestinos quieren para un futuro Estado. La expansión hacia lo que Israel ha denominado como “área E1” unirá la zona ocupada por Israel de Jerusalén Oriental con el gran asentamiento de Ma’ale Adumim, por lo que Cisjordania quedará dividida y las comunidades palestinas quedarán aún más aisladas. Estas fueron las palabras expresadas el jueves por Netanyahu durante la ceremonia de firma del proyecto de expansión de asentamientos israelíes.
Primer ministro Benjamín Netanyahu: “Dijimos que no se establecerá ningún Estado palestino y volvemos a decir que no se establecerá ningún Estado palestino. […] Este lugar nos pertenece. Cuidaremos de nuestro país, de nuestra seguridad y de nuestro patrimonio”.
Catar celebró el funeral de los cinco palestinos y el funcionario de seguridad catarí que murieron el martes en un ataque israelí contra la delegación diplomática de Hamás en la ciudad de Doha. El primer ministro de Catar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, tiene previsto reunirse con el presidente Trump, el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, para hablar sobre el ataque israelí. El jueves, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condenó las acciones de Israel en una inusual declaración conjunta, luego de que Estados Unidos criticara el “bombardeo unilateral” que llevó a cabo el Ejército israelí. El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, se mantuvo desafiante y dijo que Israel había atacado a “terroristas” en lugar de a “políticos, diplomáticos y representantes legítimos”.
Danny Danon: “Aquí, en este consejo, algunos miembros optaron por darle legitimidad, incluso protección, a Hamás. Israel no lo hará. Tomaremos medidas contra los líderes del terror dondequiera que estos se escondan”.
En el Congreso de Estados Unidos, los senadores demócratas Chris Van Hollen y Jeff Merkley publicaron el jueves un informe en el que acusan al Gobierno de Israel de haber impuesto un “castigo colectivo” y estar realizando una “limpieza étnica” en Gaza. Ambos senadores recientemente regresaron de una misión humanitaria de investigación en los pasos fronterizos hacia Gaza de Rafah y Kerem Shalom. Durante la misión, Van Hollen y Merkley también visitaron Jordania y los territorios ocupados de Cisjordania. Estas fueron las palabras expresadas por el senador Van Hollen.
Senador Chris Van Hollen: “De nuestro viaje, de nuestras observaciones, de nuestros relatos de primera mano, [podemos decir que] no cabe dudas de que el Gobierno de Netanyahu ha ido mucho más allá de atacar a Hamás, y ha impuesto un castigo colectivo a toda la población de Gaza. El título de nuestro informe es: 'El Gobierno de Netanyahu está implementando un plan para hacer una limpieza étnica del pueblo palestino en Gaza. Estados Unidos es cómplice. El mundo debe detenerlo'”.
El presidente Trump acaba de anunciar en el canal de noticias Fox News que el presunto atacante que disparó contra el activista de derecha Charlie Kirk ha sido capturado. Trump dijo: “Creo que, con un alto grado de certeza, lo tenemos bajo custodia”. El anuncio de Trump se produjo un día después de que el FBI ofreciera una recompensa de 100.000 dólares a quien proporcione información que conduzca al arresto de la persona que mató a Kirk. Las autoridades publicaron imágenes que muestran lo que parece ser un hombre blanco en edad universitaria con una gorra de béisbol, gafas de sol oscuras y una camisa manga larga con la bandera de Estados Unidos y un águila impresas en ella. Los investigadores también publicaron imágenes de cámaras de vigilancia que muestran a un sospechoso corriendo por un techo y saltando por el borde antes de ingresar a una zona boscosa. El gobernador del estado de Utah, el republicano Spencer Cox, se comprometió a atrapar a la persona que mató a Kirk y dijo que el estado buscará imponerle la pena de muerte.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, advirtió el jueves que podría tomar medidas contra los inmigrantes que “glorifiquen, justifiquen o minimicen” el asesinato de Charlie Kirk. En redes sociales, Landau escribió al respecto: “Los extranjeros que glorifican el odio y los actos de violencia no son bienvenidos en nuestro país”. Durante mucho tiempo, Kirk demonizó a los inmigrantes y promovió la teoría conspirativa de la supremacía blanca, que es conocida como el “gran reemplazo”. Estas fueron las palabras expresadas por Kirk en 2024.
Charlie Kirk: “La estrategia del 'gran reemplazo', que se está llevando a cabo de manera efectiva todos los días en nuestra frontera sur, es una estrategia mediante la cual se busca reemplazar a la población blanca de las zonas rurales de Estados Unidos con algo diferente”.
El presidente Trump dijo el jueves que honrará al fallecido Charlie Kirk con la Medalla Presidencial de la Libertad, la mayor distinción civil del país. Por otra parte, el vicepresidente J.D. Vance y su esposa Usha se reunieron en la ciudad de Salt Lake City con la familia de Kirk, a quienes acompañaron, junto con el ataúd de Kirk, a su casa en el estado de Arizona a bordo del avión Air Force Two.
Al menos dos miembros del Congreso de Estados Unidos cancelaron el jueves eventos por motivos de seguridad tras el asesinato de Charlie Kirk: la congresista republicana Nancy Mace y la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez. Por su parte, el equipo profesional de béisbol Yankees de Nueva York reforzó las medidas de seguridad previo al partido contra los Tigres de Detroit al que asistió el presidente Trump, quien miró el encuentro a través de un vidrio a prueba de balas. Durante el partido, Trump fue ampliamente abucheado.
En Estados Unidos, varios centros de enseñanza superior a los que históricamente han asistido estudiantes de la comunidad negra cancelaron sus clases y ordenaron al estudiantado permanecer en sus hogares el jueves tras recibir amenazas a raíz del asesinato de Charlie Kirk. Los centros educativos afectados son: la Universidad Estatal de Alabama, la Southern University de Luisiana, la Universidad Clark Atlanta y la Universidad Spelman de Georgia, la Universidad Estatal de Virginia y la Universidad de Hampton de Virginia, y la Universidad Bethune-Cookman de Florida. En un comunicado, el Bloque Negro del Congreso de Estados Unidos calificó las amenazas de “un escalofriante recordatorio del racismo y el extremismo implacables que continúan atacando y aterrorizando a las comunidades negras de este país”.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil ha sentenciado al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por intentar perpetrar un golpe de Estado para permanecer en el cargo tras perder las elecciones presidenciales de 2022. Esta es la primera vez que un ex jefe de Estado brasileño enfrenta un juicio por intentar derrocar al Gobierno. Bolsonaro y sus cómplices, que también fueron sentenciados a prisión, idearon un plan que incluía el uso de personal de las fuerzas armadas para asesinar al entonces presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva y al juez del alto tribunal Alexandre de Moraes. El tribunal también detalló los intentos de Bolsonaro de poner en duda el sistema electoral del país, que llevaron a los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando miles de partidarios del expresidente irrumpieron en edificios gubernamentales. Estas fueron las palabras expresadas por la jueza del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Cármen Lúcia Antunes Rocha, cuando explicó el veredicto.
Jueza Cármen Lúcia Antunes Rocha: “La fiscalía aportó pruebas concluyentes de que un grupo liderado por Jair Messias Bolsonaro y compuesto por figuras clave del Gobierno, las fuerzas armadas y los servicios de inteligencia, implementó un plan progresivo y sistemático para atacar las instituciones democráticas [de Brasil], con el objetivo de entorpecer la legítima transferencia de poder en las elecciones de 2022”.
El presidente Trump dijo que no estaba “para nada contento” con el veredicto y calificó a Bolsonaro de un “hombre excepcional”. En redes sociales, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, escribió: “Estados Unidos responderá, como corresponde, a esta caza de brujas”. En julio, el presidente Trump impuso aranceles del 50% a Brasil y sancionó al juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil Alexandre de Moraes por el proceso judicial contra Bolsonaro. Haga clic aquí, para ver la entrevista que mantuvimos con Maria Luísa Mendonça, directora en Brasil de la Red por la Justicia Social y los Derechos Humanos.
En Estados Unidos, 15 republicanos que intentaron certificar falsamente al presidente Trump como el ganador de las elecciones presidenciales de 2020 en el estado de Michigan no serán juzgados, después de que la jueza federal de distrito Kristen D. Simmons desestimara los cargos penales que pesaban en su contra. Simmons dijo al respecto: “Creo que estaban ejerciendo su derecho constitucional de buscar reparación”. El fallo de Simmons concluyó que los 15 republicanos solo seguían órdenes de líderes más importantes, como Rudy Giuliani y Kenneth Chesebro, quienes no estaban siendo juzgados. Después de las elecciones de 2020, activistas republicanos de siete estados intentaron presentar certificados falsos del Colegio Electoral que afirmaban que Trump había obtenido la victoria electoral en su estado.
En Estados Unidos, los senadores republicanos votaron el jueves a favor de invocar la llamada “opción nuclear” para acelerar la confirmación de casi 150 candidatos del presidente Trump cuyas confirmaciones están a la espera de la votación del pleno del Senado. El cambio en las reglas del Senado permitirá la confirmación de varias personas a la vez, que se obtendrá por mayoría simple, eliminando el umbral habitual de 60 votos.
Un tribunal federal de apelaciones falló el jueves a favor del Gobierno de Trump, por lo que la organización de planificación familiar Planned Parenthood y sus prestadores ya no recibirán pagos de Medicaid, un programa público de salud que ofrece cobertura de atención médica a personas de bajos ingresos residentes en Estados Unidos. En un comunicado, Planned Parenthood dijo que los recortes ponen en riesgo de cierre a 200 centros de salud de la organización, y que 1,1 millones de pacientes no podrán usar Medicaid para pagar los servicios de salud reproductiva. La presidenta de Planned Parenthood, Alexis McGill Johnson, dijo al respecto: “Seguiremos luchando contra esta ley inconstitucional, a pesar de que este tribunal ha permitido que la ley tenga un impacto sobre los pacientes”.
En el estado de California, los legisladores aprobaron un proyecto de ley que permite a los proveedores de atención médica omitir los nombres de sus pacientes en los frascos de píldoras abortivas, lo que forma parte de un esfuerzo por proteger a las personas en los estados que prohíben el aborto. Las etiquetas también podrían omitir los nombres de pacientes, proveedores de atención médica y trabajadores farmacéuticos. California es un centro de distribución desde donde se envían medicamentos abortivos a diferentes partes de Estados Unidos.
El presidente Trump ha calificado la incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia de “un error”, mientras que los miembros de la OTAN la consideraron una provocación deliberada. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo: “No cederemos ante la creciente intimidación de Rusia”. El canciller de Alemania, Friedrich Merz, calificó las acciones de Rusia de una “grave amenaza para Europa”. Estas fueron las palabras expresadas por el primer ministro polaco, Donald Tusk.
Primer ministro Donald Tusk: “No creemos que Rusia esté detrás de esta provocación, estamos seguros de ello. Espero que ninguno de nuestros aliados finja que no ha pasado nada, porque sí pasó”.
Varios miembros de la OTAN, incluidos los Países Bajos, la República Checa, Alemania y Francia, están enviando soldados, artillería y sistemas de defensa aérea al flanco este de la OTAN.
El Gobierno de Bielorrusia liberó el jueves a 52 presos políticos, a quienes envió a Lituania, como parte de un acuerdo negociado por el Gobierno de Trump. Entre los presos que fueron liberados había 14 ciudadanos extranjeros, periodistas y blogueros, políticos de la oposición y líderes de las protestas masivas que se llevaron a cabo en 2020 contra el autoritario presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko. Muchas de las personas liberadas afirman que fueron torturadas y sometidas a padecer hambre durante el tiempo que estuvieron recluidas. A cambio de la liberación de estos presos políticos, Estados Unidos levantará las sanciones impuestas a la aerolínea nacional de Bielorrusia. El acuerdo se produjo después de que el enviado de Trump, Keith Kellogg, viajara a la capital de Bielorrusia, Minsk, donde le obsequió al presidente Lukashenko un par de mancuernas para camisa y una carta del mandatario estadounidense, que Kellogg describió como una “especial señal de amistad”.